Aprende cómo funcionan los créditos hipotecarios, sus requisitos y las mejores opciones para financiar tu vivienda. ¡Descubre todo lo que necesitas saber!
¿Estás pensando en adquirir una vivienda y necesitas financiamiento? Si tu respuesta es sí, ¡los créditos hipotecarios pueden ser la solución que estás buscando! Pero, ¿sabes qué son exactamente y cuáles son sus características? Si no tienes claro ninguno de estos aspectos, ¡no te preocupes! En este artículo de OIKOS Constructora, te compartiremos todo lo que necesitas saber sobre los créditos hipotecarios en Colombia, desde su definición y características hasta las tasas de interés disponibles y el paso a paso para solicitarlos. También analizaremos los diferentes tipos de créditos que existen y las entidades donde puedes obtener uno. Si estás listo para dar el primer paso hacia la compra de tu vivienda, esta guía te brindará la información clave para tomar una decisión informada y segura. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!
Crédito hipotecario: definición y características
Un crédito hipotecario es un préstamo otorgado por una entidad financiera para la adquisición de vivienda, donde el inmueble adquirido actúa como garantía de pago. El solicitante se compromete a devolver el monto prestado en cuotas periódicas, incluyendo intereses, durante un plazo previamente establecido.
-
Características de un crédito hipotecario
-
Uso exclusivo para compra de vivienda: solo puede ser utilizado para adquirir, construir o mejorar un inmueble.
-
Plazo de pago amplio: se puede financiar a 5, 10, 15, 20 o hasta 30 años, dependiendo de la entidad financiera y el perfil del solicitante.
-
Tasa de interés regulada: la Junta Directiva del Banco de la República establece un tope máximo para las tasas de interés de los créditos hipotecarios.
-
Modalidad de pago en pesos o en UVR: el crédito puede pagarse en pesos (cuotas fijas) o en Unidades de Valor Real (UVR), ajustándose a la inflación.
-
El inmueble queda en garantía: hasta que el préstamo sea pagado en su totalidad, la vivienda queda hipotecada a favor de la entidad prestamista.
-
Sin penalización por pagos anticipados: la ley colombiana permite que los créditos de vivienda puedan ser pagados total o parcialmente antes del tiempo pactado, sin generar sanciones o costos adicionales.
Etapas de un crédito hipotecario
El proceso de solicitud, uso y pago de un préstamo para la compra de vivienda implica está compuesto por las siguientes etapas:
-
Planificación y cálculo de la cuota inicial
Antes de solicitar un crédito hipotecario, es fundamental evaluar la capacidad de pago y determinar cuánto se necesita para la cuota inicial. En Colombia, este monto suele ser del 30% del valor del inmueble, aunque para Vivienda de Interés Social (VIS) puede ser del 20%. En esta etapa, también se recomienda investigar las diferentes opciones de crédito y comparar tasas de interés.
-
Aprobación del crédito
Una vez seleccionado el inmueble y definida la entidad financiera, el comprador debe presentar la solicitud de crédito hipotecario. Esto implica entregar documentos como certificación de ingresos, historial crediticio y extractos bancarios. La entidad evalúa la viabilidad del crédito, verificando que el solicitante cumpla con los requisitos financieros.
-
Firma de escritura y desembolso del crédito
Tras la aprobación del crédito, el comprador y la entidad financiera proceden a la firma de la escritura pública de compraventa. Luego, el banco realiza el desembolso del crédito directamente al vendedor o a la constructora. En este punto, el inmueble queda hipotecado como garantía del préstamo.
-
Pago de cuotas y amortización del crédito
El comprador comienza a pagar las cuotas mensuales, que incluyen capital e intereses. Dependiendo de la modalidad elegida, las cuotas pueden ser fijas o ajustarse periódicamente. En esta etapa, se pueden realizar pagos extraordinarios para reducir el saldo de la deuda y los intereses generados.
-
Cancelación de la hipoteca
Cuando el comprador finaliza el pago total del crédito, se realiza la cancelación de la hipoteca ante la entidad financiera y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Con este trámite, la vivienda queda completamente a nombre del propietario sin ninguna restricción financiera.
Seguir cada una de estas etapas con una planificación adecuada permite que el proceso de adquisición de vivienda sea más ágil, seguro y beneficioso para el comprador.
Tasas de interés para un crédito hipotecario
En Colombia, los créditos hipotecarios pueden manejarse bajo dos modalidades principales de tasa de interés:
-
Tasas en UVR (Unidades de Valor Real)
-
Las cuotas varían cada mes debido a la inflación.
-
Durante los primeros años, el saldo en pesos no disminuye considerablemente, pero en UVR sí.
-
Se recomienda para compradores con ingresos que se ajusten a la inflación.
-
Tasas en Pesos
-
La cuota se mantiene fija o disminuye a lo largo del crédito.
-
Desde el primer pago, el saldo en pesos comienza a reducirse.
-
Es una opción ideal para quienes buscan estabilidad en sus pagos mensuales.
-
Condiciones generales para ambas modalidades
-
Las tasas de interés deben cumplir con los límites establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia.
-
Plazos desde 5 hasta 30 años, aunque la mayoría de los bancos ofrecen créditos con un máximo de 20 años.
Tipos de créditos hipotecarios
En Colombia, los créditos hipotecarios se pueden clasificar según diferentes criterios, como el tipo de tasa de interés, el plazo de pago y la periodicidad de las cuotas. Para que puedas seleccionar el préstamo que mejor se adapte a tus necesidades financieras y a tu capacidad de pago, a continuación te compartimos los principales tipos de créditos hipotecarios y sus características:
-
Según el tipo de tasa de interés
Los créditos hipotecarios pueden manejar tasas fijas, variables o mixtas. La tasa fija mantiene el mismo porcentaje de interés durante todo el plazo del crédito, brindando estabilidad en las cuotas mensuales. Por otro lado, la tasa variable se ajusta periódicamente según índices financieros como la inflación, lo que puede generar cuotas más altas o más bajas con el tiempo. Finalmente, la tasa mixta combina ambas modalidades, manteniendo un porcentaje fijo en los primeros años y luego ajustándose de acuerdo con las condiciones del mercado.
-
Según la modalidad de pago
Como mencionamos anteriormente, los créditos pueden ser otorgados en pesos colombianos (COP) o en Unidades de Valor Real (UVR). En los créditos en pesos, las cuotas son fijas y no varían con el tiempo, esto facilita la planificación financiera. En cambio, los créditos en UVR se ajustan con la inflación, por lo que las cuotas pueden cambiar periódicamente. Esta última opción es recomendable para quienes tienen ingresos que aumentan de manera proporcional al índice de inflación.
-
Según el destino del crédito
Existen créditos hipotecarios diseñados para diferentes propósitos. El más común es el crédito para compra de vivienda nueva o usada, que permite financiar la adquisición de un inmueble en el mercado primario o secundario. También está el crédito para construcción en lote propio, dirigido a quienes desean edificar su vivienda desde cero en un terreno de su propiedad. Adicionalmente, hay créditos para mejoramiento de vivienda, que financian remodelaciones o ampliaciones sin necesidad de adquirir una nueva propiedad.
-
Según la flexibilidad de pago
Algunas entidades financieras ofrecen modalidades especiales, como el leasing habitacional, que funciona como un alquiler con opción de compra, permitiendo habitar la vivienda mientras se paga una cuota mensual. Al finalizar el contrato, el comprador puede adquirir la propiedad por un valor residual previamente establecido. Otra opción es la compra de cartera, que permite trasladar un crédito hipotecario de una entidad financiera a otra con mejores tasas de interés o condiciones de pago más favorables.
¿Dónde obtener un crédito hipotecario?
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los créditos hipotecarios pueden ser otorgados por diferentes entidades:
-
Bancos comerciales: ofrecen una amplia gama de créditos hipotecarios con tasas competitivas.
-
Fondo Nacional del Ahorro (FNA): dirigido a quienes tienen cesantías o ahorros voluntarios en la entidad.
-
Entidades del sector solidario: fondos de empleados y cooperativas que ofrecen créditos a tasas preferenciales.
Cada entidad tiene condiciones específicas, por lo que es recomendable comparar opciones antes de tomar una decisión.
¡Solicita tu crédito hipotecario y adquiere una vivienda de OIKOS Constructora!
Ya sea a través de un crédito hipotecario o con recursos propios, ¡OIKOS Constructora está aquí para ayudarte a hacer realidad tus sueños de hogar! Nuestra amplia gama de proyectos en construcción incluye opciones tanto en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) como en el de Vivienda No VIS, capaces de adaptarse a las necesidades de todos nuestros clientes.
¿Buscas comprar una casa espaciosa para tu familia o un moderno apartamento en una ciudad principal como Bogotá o Barranquilla? ¿Te gustaría pasar tus fines de semana en la tranquilidad de un municipio como Fusagasugá, Girardot o Flandes? Sea cual sea tu preferencia, en OIKOS Constructora, como una constructora de vivienda con más de 45 años en el mercado, tenemos el proyecto perfecto para ti.
Nuestro compromiso como una de las empresas constructoras más reconocidas del país es ofrecer viviendas de calidad, diseño innovador y la mejor experiencia de compra. ¡Hagamos juntos tu sueño de tener un nuevo hogar! Contáctanos hoy mismo y descubre cómo, desde nuestra constructora, podemos ayudarte a encontrar la vivienda de tus sueños en Colombia.
Artículo tomado de: OIKOS Constructora
No hay comentarios:
Publicar un comentario