miércoles, 19 de junio de 2024

Tecnologías verdes para la construcción de vivienda

 

Las tecnologías verdes para la construcción de vivienda incluyen el uso de materiales sostenibles y técnicas de eficiencia hídrica y energética. ¡Lee más!

¿Es posible construir viviendas que sean confortables, energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente? La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Las tecnologías verdes están revolucionando el sector de la construcción, ofreciendo un abanico de soluciones innovadoras para crear espacios habitables más sostenibles.

Para que puedas conocer en qué consiste esta tendencia, en este artículo de OIKOS Constructora analizaremos cómo la tecnología actual puede reducir el impacto ambiental de las edificaciones, disminuir el consumo de energía y agua, y crear espacios más saludables y confortables para sus ocupantes. ¡No pares de leer!

Tipos de tecnologías verdes aplicadas en la construcción de viviendas 

En Colombia, la adopción de tecnologías verdes en la construcción de bienes inmuebles es una tendencia que permanece en aumento, impulsada por la creciente conciencia ambiental y las regulaciones gubernamentales que promueven prácticas sostenibles. Algunas de estas tecnologías, que ofrecen diversos beneficios tanto para la empresa constructora como para el comprador, son:

1. Energía renovable

- Paneles solares: convertir la energía del sol en electricidad para alimentar la vivienda. 

- Calentadores solares de agua: calentar el agua para uso doméstico utilizando la energía solar. 

- Aerogeneradores: generar electricidad a partir de la energía eólica. 

- Biogás: producir gas combustible a partir de residuos orgánicos.

2. Eficiencia energética

- Aislamiento térmico: mejorar el aislamiento de las paredes, techos y suelos para reducir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. 

- Ventanas de alta eficiencia: utilizar ventanas con marcos aislantes y vidrios de baja emisividad para reducir la transferencia de calor. 

- Iluminación LED: reemplazar las bombillas incandescentes y fluorescentes por iluminación LED, que consume menos energía y dura más tiempo. 

- Electrodomésticos eficientes: usar electrodomésticos con clasificación energética alta, que consumen menos energía.

3. Gestión del agua

- Sistemas de recolección de agua de lluvia: recolectar agua de lluvia para su uso en riego, lavado de autos y otros fines no potables. 

- Grifería y sanitarios de bajo consumo: emplear grifos y sanitarios que reduzcan el consumo de agua. 

- Sistemas de tratamiento de aguas grises: tratar las aguas grises provenientes de lavabos y duchas para su reutilización en riego o lavado de inodoros.

4. Diseño bioclimático

- Orientación solar: situar la vivienda para aprovechar la luz solar natural y reducir la necesidad de iluminación artificial. 

- Ventilación natural: diseñar la propiedad para permitir la ventilación natural, lo que reduce la necesidad de aire acondicionado. 

- Vegetación: utilizar vegetación alrededor del inmueble para crear sombra y reducir la temperatura interior.

Beneficios ambientales y económicos de utilizar tecnologías verdes

La incorporación de tecnologías verdes en la construcción de viviendas en nuestro país representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible, tanto desde una perspectiva ambiental como económica. Los beneficios que estas tecnologías ofrecen son tangibles y duraderos, contribuyendo a la creación de un país más resiliente, próspero y en armonía con el medio ambiente. Conoce algunos de estos beneficios a continuación:

Beneficios ambientales

- Reducción de la huella de carbono: las viviendas verdes, al ser más eficientes energéticamente y utilizar materiales de bajo impacto ambiental, generan menores emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. 

- Conservación de recursos naturales: la utilización de materiales sostenibles, la implementación de sistemas de recolección de agua de lluvia y el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, minimizan la explotación de recursos naturales no renovables y preservan ecosistemas frágiles. 

- Mejora de la calidad del aire: los inmuebles ecoamigables, al contar con mejor ventilación y utilizar materiales menos tóxicos, promueven un mejor flujo de aire interior y reducen la presencia de contaminantes, generando un ambiente más saludable para sus ocupantes.

Beneficios económicos

- Reducción de costos operativos: las propiedades ecológicas, gracias a su eficiencia energética e hídrica, permiten a los propietarios ahorrar significativamente en las facturas de servicios públicos, generando un impacto positivo en su economía doméstica. 

- Aumento del valor de la propiedad: las viviendas construidas con tecnologías verdes son cada vez más valoradas por los compradores, debido a sus beneficios ambientales y económicos, esto se traduce en un mayor valor de reventa en el mercado inmobiliario. 

- Incentivos gubernamentales: diversos programas y beneficios tributarios son ofrecidos por el gobierno colombiano a los constructores y propietarios que implementen tecnologías verdes en sus proyectos, fomentando la adopción de estas prácticas sostenibles. 

- Creación de empleos: la industria de la construcción verde está en auge, generando nuevas oportunidades de empleo en sectores como la fabricación de materiales sostenibles, la instalación de sistemas de energía renovable y la consultoría en eficiencia energética.

Proyectos de vivienda que emplean tecnologías verdes

En OIKOS Constructora, estamos comprometidos con la construcción de un futuro mejor, no solo para nuestros clientes, sino también para el planeta. Es por eso que nos enorgullece pertenecer a ese grupo de empresas constructoras que ya han realizado una transición a la implementación de tecnologías verdes en nuestros proyectos de vivienda, hecho que nos ha permitido obtener las prestigiosas certificaciones LEED y EDGE.

¿Cuáles son los beneficios de vivir en una vivienda verde de OIKOS Constructora?

Los beneficios son numerosos, tanto para el medio ambiente como para tu bienestar. Sin embargo, algunos de los más destacados son:

- Reducción del consumo de energía y agua: nuestras viviendas verdes están diseñadas para ser altamente eficientes energéticamente y para aprovechar al máximo los recursos hídricos. Esto se traduce en menores facturas de servicios públicos y en una menor huella de carbono. 

- Mejor calidad del aire interior: utilizamos materiales de construcción no tóxicos y sistemas de ventilación eficientes para garantizar que el aire interior de tu vivienda sea limpio y saludable. 

- Mayor confort térmico: muchos de nuestros proyectos de vivienda cuentan con aislamiento térmico de alta calidad que te permite mantener una temperatura agradable en tu hogar durante todo el año, sin necesidad de utilizar sistemas de calefacción o aire acondicionado de manera excesiva.

Nosotros estamos convencidos de que la construcción sostenible es el camino hacia un futuro más verde y próspero. Por eso, continuaremos innovando y desarrollando proyectos inmobiliarios que no solo satisfagan las necesidades de nuestros clientes, sino que también contribuyan a la protección del medio ambiente para las generaciones venideras. 

Si estás buscando una vivienda que sea a la vez cómoda, eficiente y amigable con el ambiente, ¡visita y conoce nuestros proyectos de vivienda con tecnologías verdes haciendo clic aquí!

Artículo tomado de: OIKOS Constructora

No hay comentarios:

Publicar un comentario