Mostrando entradas con la etiqueta construccion de colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construccion de colegios. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

Más metros por construir con Oikos

La construcción sobre sale al precio del dólar
La segunda mitad del año ha traído consigo nuevas posibilidades para seguir desarrollando proyectos de vivienda en ciudades capitales.

A pesar del ritmo acelerado de la construcción producto de la bonanza que vivió el país a fínales del 2013, todo el 2014 y parte de este año, todavía quedan disponibles más de 3.2 millones de metros cuadrados que se encuentran paralizados, esperando que se desarrollen  nuevas obras.

Esta situación, según los expertos, está directamente relacionada con los elevados precios del dólar, junto con la incertidumbre financiera que esta moneda plantea en países que desarrollan su modelo económico; haciendo estimativos de porcentajes relacionados con la inversión.

En términos simples de construcción esto se traduce a metros paralizados junto con oficinas que no se terminan, haciendo que en muchos casos los constructores replanteen la idea de seguir o cuando la obra este muy avanzada se vean en la tarea de buscar una nueva forma de terminarla.

Bogotá la que más ha avanzado


Para marzo de este año la capital de la república tuvo un total de 929.369 metros cuadrados quietos y aunque pueda parecer una cifra alta, representada en apartamentos nuevos para la venta que no se han terminado, su número se ha reducido 10 por ciento en relación al 2014 donde marcaba 1.037.923

De manera simultánea Bogotá ha sido una de las ciudades que más metros cuadrados producto de nuevas construcciones tiene en este momento, algo que puede parecer paradójico pero que tiene una explicación simple, la importancia de seguir construyendo en la capital distintas obras como colegios o viviendas, es casi obligatorio por un tema de desarrollo.

Otras ciudades que han aumentado


Cartagena en su orden fue la segunda ciudad en aumentar las construcciones de edificaciones ofreciendo distintas posibilidades de vivienda, reduciendo 7 por ciento con relación al año pasado, que para marzo de este año (mes comparativo con Bogotá) dio como resultado 161.000 metros cuadrados quietos.

En tercer lugar se encuentra la Barranquilla cuyo registro aumentó 10 por ciento tomando como punto de referencia al igual que las dos ciudades que la preceden finales del 2014. En este momento la “Arenosa” cuenta con 212.105 obras nuevas de toda clase.

En palabras de Julián Cardona presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros esto se puede ver como “La turbulencia de los mercados que ha hecho que los inversionistas se queden quietos, esperando a ver si hay un síntoma de mejoría”. *tomado de Diario la República.

Interiorizados todas estas nuevas posibilidades en cuanto a construcción se refiere, se puede resumir como un compendio, que en lo corrido de los primeros tres meses del 2015 en Bogotá se aprobaron 1.493.648 metros cuadrados de vivienda como la venta de apartamentos en diferentes puntos de la ciudad.

Nuevas reglamentaciones a tener en cuenta


Con la implementación de medidas en construcción sostenible por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se debe adoptar a partir de este momento la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones, la primera legislación del país que tiene en cuenta estos elementos.

Promovida en un principio para cuatro ciudades del país (Bogotá, Calí, Medellín y Barranquilla) es un verdadero disparador que da un margen de 10 meses para que las nuevas construcciones, sin importar cual sean, incluyendo los proyectos de interés social se ajusten a estas directrices.

Se espera que con esta reglamentación todas las construcciones inicien un camino más sostenible que involucre un manejo prudente de los recursos, un uso coherente de los suelos, y una distribución que genere el menor impacto posible con la tierra con el fin de garantizar otras posibilidades de seguir construyendo.

Oikos Constructora más proyectos para usted


Como expertos conocedores que somos en construcción, estamos en la capacidad de ofrecer diferentes proyectos de inversión para las empresas y los hogares. Destacando entre muchos otros las casas en Cajicá, junto con las oficinas en municipios aledaños.

Estamos seguros que tenemos es opción dentro o fuera de la ciudad que usted estaba buscando, por eso lo invitamos a que conozca más acerca de esas propiedades ingresando a nuestro catálogo de proyectos.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Avances en Dorado Business Center

Avances en la construcción de Dorado Business Center
Uno de los proyectos comerciales más prometedores en Bogotá no se detiene y sigue progresando.

La experiencia en construcción de colegios junto con distintas obras a lo largo y ancho de la ciudad, nos dan la potestad para el día de hoy presentarle avances significativos en el proyecto Dorado Business Center, un complejo de negocios que el occidente de la capital necesitaba con urgencia.

Un poco más acerca de este proyecto


Dorados Business Center resume la elegancia y el diseño de vanguardia hecho realidad, concebido bajo la alianza de diferentes compañías y empresas fiduciarias, su modelo de venta ofrece oficinas y locales comerciales con distintas áreas privadas.

Con un modelo de inversión en derecho fiduciario, las empresas que decidan instalarse en este magnífico lugar, contarán no solo con una rentabilidad aproximada del 10.12 por ciento, sino con la posibilidad de separar la propiedad y cancelar el restante durante la ejecución.

Ubicado entre la Avenida la Esperanza y la futura Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), Dorados permite un fácil acceso a lugares emblemáticos de la ciudad a pocos minutos de distancia, como el aeropuerto, proyectos de vivienda, el centro de la ciudad o municipios cercanos.

En su interior este proyecto posee 58 parqueaderos privados para automóviles y 77 espacios para bicicletas, junto con 49 espacios más para visitantes, lo cual es bueno porque garantiza un constante flujo de personas, más oportunidades de negocios, representadas en visitas a su oficina.

Un interesante modelo de negocio


Poder invertir en esta proyecto le garantizará entre otros una renta por explotación del centro de negocios de por vida, mientras que le asegura el ahorro de capital al no tener que preocuparse por los pagos de otros impuestos como el predial, o el pago de servicios públicos y la administración (asumidos por el fidecomiso).

Así mismo el valor de rentabilidad se determinará por el pago de los arriendos de las marcas que alquilen las oficinas, asegurando con esto que si existe una posible desocupación de inmuebles será compensada por la utilización de otro, lo que permite sin lugar a dudas diversificar la inversión.

Sin lugar a dudas, recibir la valorización lo hace interesante ya que el inmobiliario se encuentra en crecimiento sostenible, haciéndolo una inversión segura al igual que los proyectos de construcción en vivienda que OIKOS tienen para usted.

Estamos seguros que una posibilidad como esta no la dejará pasar por alto, por eso lo invitamos a que conozca otros detalles y se contacte con un asesor dispuesto a resolver todas sus inquietudes.

viernes, 12 de junio de 2015

4 ventajas de vivir cerca del colegio de sus hijos

Vivienda cercana al colegio de sus hijos
Si quiere comprar vivienda nueva sea en Bogotá o en municipios aledaños, es necesario lea este artículo antes de tomar una decisión acelerada porque hoy le contaremos sobre las ventajas de iniciar una nueva vida cerca de la institución educativa de sus hijos.

Actualmente el dinero destinado a la construcción de colegios en Colombia ha venido en constante aumento pues se está trabajando fuertemente para convertirnos en uno de los países más educados de América Latina en el 2025, así, hace unos días el gobierno anunció que 4.5 billones de pesos iban a ser destinados a la infraestructura educativa para construir y adecuar más de 30 mil aulas de clase.

Construyendo camino educativo en Bogotá


Para nadie es un secreto que ha sido un problema encontrar espacio en el que se pueda construir y adecuar mejor los colegios de la ciudad con el fin de implementar la jornada única en todos los estratos, viendo este inconveniente, la alcaldía propuso como estrategia  otorgar 25 hectáreas recuperadas por el Distrito y facilitar el otorgamiento de licencias de construcción para este estilo de proyectos en Bogotá.

A su vez, la Secretaría de Educación de Bogotá –SED dio a conocer un informe en el que mostró resultados alcanzados en este proceso, entonces ha puesto en funcionamiento tres nuevos colegios y terminó el diseño de otros 35; la idea es entregarle a la ciudad 38 nuevos colegios de los cuales 21 se encuentran en construcción.

Vivienda nueva cerca de instituciones educativas


La construcción de proyectos nuevos de vivienda este año ha aumentado un 3,8 por ciento con respecto al cuarto trimestre del 2014 y el incremento en el número de créditos hipotecarios durante el primer trimestre del 2015 según el Dane fue de 979.483, son cifras que lo invitan a animarse con la idea de comprar en uno de los proyectos de vivienda que esté a su alcance en Bogotá, pero antes de hacerlo es importante revise si cerca hay una institución educativa ¿Por qué?

1. Vivir cerca del colegio de sus hijos le permitirá compartir más tiempo con ellos pero sobre todo llegarán más tranquilos y menos cansados a hacer tareas.

2. Sus hijos van a contar con el tiempo necesario no solo para hacer tareas sino para realizar alguna actividad extracurricular como natación, danza o pintura, esto les sirve para aumentar su capacidad creativa.

3. El tráfico diario cansa, pero si viven cerca al colegio esto no va a pasar porque con solo caminar llegarán a tiempo y sin sentirse agotados.

4. Podrán disfrutar de más horas de sueño así no inician el día somnolientos.
En Oikos Constructora no solo aportamos al desarrollo educativo de la ciudad con la construcción del colegio Rochester sino también a su bienestar con proyectos de vivienda amplios y al alcance de su bolsillo.

Un gran ejemplo es Oikos Portón de Hayuelos II, un conjunto de apartamentos en una de las zonas con mayor desarrollo de la ciudad como lo es la localidad de Fontibón, usted tendrá todas las comodidades que necesita para aumentar la calidad de vida de su familia gracias al Centro Comercial Hayuelos, al Hipermercado Jumbo de Cencosud y al Colegio Distrital Villemar.

Este conjunto cerrado está compuesto por dos torres de catorce y quince pisos cada una, tendrá estacionamientos privados para los residentes y también contará con parqueos para visitantes.
Para mayor información contáctenos, resolveremos sus inquietudes de forma personalizada.

miércoles, 29 de abril de 2015

Evite estafa al comprar vivienda

Reglas para evitar estafa en la compra de vivienda
¿Ha leído o visto noticias sobre personas que protestan porque las estafan en la compra de supuestos proyectos de vivienda en Bogotá y en diversas ciudades del país? ¿Sabe cómo evitar vivenciar una estafa al comprar vivienda? Está en el artículo indicado, descubra más aquí.

El pasado 30 de marzo en una cadena de noticias informó sobre un grupo de varias familias que invirtieron en un proyecto de vivienda nueva en Bogotá llamado “Colibrí” pero luego de seis años no aparecen ni las casas ni quienes se comprometieron a construirlas y según un estudio realizada por el periódico El Tiempo, más de 15.000 casos de estafas se han presentado en el último año en la ciudad.

Queremos que usted no sea parte de este grupo de personas, por eso, le recomendamos que tenga en cuenta estas claves que le ayudarán a fijarse en proyectos de vivienda fiables en Bogotá o cualquier otra ciudad.

1. Lo primero y más esencial es revisar el Certificado de Tradición y Libertad del predio donde se está ejecutando la construcción de la vivienda que quiere adquirir.

Este documento contiene la historia jurídica del predio: compraventas, hipotecas, afectaciones, embargos, expropiaciones etc. Así podrá verificar si el inmueble es legal.

2. Verifique que la constructora esté debidamente registrada en la Dirección de Control de Vivienda del Departamento, una información que puede consultar en las oficinas de planeación.

3. El barrio es importante, tenga en cuenta que en donde estén construyendo su proyecto sea un lugar legalizado, es decir que no sea una zona de invasión o propensa a derrumbe.

4. No le crea a esas súper ofertas de vivienda porque lo barato sale caro, recuérdelo, más aún si el aviso no está respaldado por la Superintendencia y hay poca información acerca del inmueble o el vendedor.

5. Verifique la licencia de construcción y la trayectoria de la constructora, los años de experiencia siempre son un punto de seguridad para cumplir su sueño de adquirir casa propia.

En OIKOS Constructora ofrecemos proyectos innovadores de diferentes características para que se adapten a las necesidades inmobiliarias de la capital y del país, siempre respaldadas por una licencia de construcción correspondiente a cada proyecto. Nuestra experiencia se ha visto en Colombia desde el año de 1970 que a la fecha hemos desarrollado más de 4.500.000 metros cuadrados en construcción de proyectos tipo industrial, colegios, vivienda y comercio.


Este proyecto estará ubicado a un costado de la futura Avenida Longitudinal de Occidente entre calles 19 y 20, así Portón de Hayuelos II le ofrece una inmejorable opción de vivienda porque cuenta con importantes servicios comerciales, institucionales y de negocios como el Centro Comercial Hayuelos, en donde tendrá todo lo que necesita a su alcance.

Este proyecto de apartamentos nuevos para la venta está compuesto por dos torres de catorce y quince pisos cada una, con estacionamientos privados para residentes, parqueos para visitantes, opción de depósito, amplias zonas verdes y recreación para disfrutar momentos en familia que se ocmplementan con el circuito de trote con estaciones de ejercicio, golfito, y juegos infantiles.

Ya sabe cómo evitar ser estafado al comprar vivienda, contáctenos, le daremos mayor información sobre nuestros proyectos de alta calidad y certificados legalmente por las entidades correspondientes.

lunes, 19 de enero de 2015

Licencias, histórico positivo en el país

Licencias aprobadas para construcción
Después de los retrocesos que evidenció la construcción en el 2009 y principios del 2010, el sector ha tenido grandes avances, proyectando mejor calidad de vida, mercados competitivos y más y mejores opciones para los compradores. Pero gracias a los momentos de dificultad que anticiparon al 2011, este año es considerado histórico gracias al número de licencias de construcción aprobadas. Conozca con OIKOS Constructora, los momentos más importantes y elija el 2015 para comprar su inmueble, una inversión que le genera ventajas y muchos beneficios.

Las licencias de construcción son el instrumento mediante el cual se controla el crecimiento de las ciudades, además, de velar por el mantenimiento de las normas involucradas en la construcción de colegios, casas, apartamentos, bodegas, oficinas o parques industriales, información que es entregada por la Curadurías Urbanas, oficinas de Planeación y de Valorización, Secretaria de Obras Publicas, alcaldías y personerías.

Pese a que el 2011 fue un año favorable para la construcción y esta a su vez, benefició a la economía nacional, que se debió al crecimiento marcado y la dinámica impulsada por el consumo y la inversión, entre la que se destaca la construcción privada y de viviendas no VIS.

Sin embargo, las buenas noticias no se quedaron ahí, ya que el 2012, el 2013 y el año anterior, el 2014 la economía siguió recibiendo los beneficios del este sector industrial, sobre todo con la aceptación de construcciones corporativas y comerciales, como oficinas, grandes empresas, bodegas, locales y parques industriales.

2011 año histórico


El panorama para las constructoras en Bogotá y en todo el país en general, sigue siendo alentador, el último estudio del DANE que recoge los datos totales del 2011 en cuanto a las licencias de construcción otorgadas en el país, lo interesante de este informe es que las cifras marcaron un récord.

El área aprobada para edificaciones y proyectos en construcción fue de 23,7 millones de metros cuadrados, lo que representa un 23,43 por ciento más si se le compara con el 2007 el año con el mejor crecimiento en la historia del sector de las constructoras.

El DANE también determinó que 18,7 millones de metros cuadrados fueron aprobados para la construcción de proyectos de vivienda y 4,9 millones correspondieron a otros destinos como la construcción de edificios, oficinas y centros comerciales.

Años siguientes


Para el 2012, después de la instauración del Decreto – Ley Antitrámites, se evidenció mayor número de licencias aprobadas, todo gracias a la agilidad de los procesos, beneficiando tanto a los compradores como a las empresas constructoras.

Para el 2013, la implementación de proyectos de vivienda VIS o VIP, aumentaron el desarrollo del sector, pero en el 2014 los hoteles y grandes parques industriales, se tomaron las áreas disponibles en todo el país, dando excelentes oportunidades a proyectos novedosos y sofisticados en poblaciones aledañas a ciudades principales y a otras regiones diferentes a la capital, sin que esta haya dejado de ser líder en la construcción.

En OIKOS Constructora tenemos más cerca de nuestros clientes, alternativas de vivienda, empresa, trabajo o negocio, ideales en lo que a construcción, diseño y ubicación se refiere, por eso, lo invitamos a conocer nuestro portafolio de proyectos y elegir el más adecuado, de acuerdo a sus necesidades.

Además, puede escribirnos y de inmediato resolveremos dudas e inquietudes sobre nuestros proyectos, porque con claridad y compromiso, OIKOS es su mejor opción para construir un futuro mejor.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

5 edificios verdes en Colombia

Construcción de edificios sostenibles
La construcción sostenible se está posicionando en Colombia, dando paso a estructuras ecológicas y dirigidas hacia la preservación y cuidado del medio ambiente. OIKOS Constructora, es una de las empresas constructoras que impulsa nuevos proyectos de este tipo, aportando más que beneficios al medio ambiente y al desarrollo del país.

El boom de la construcción de edificios sostenibles llegó a Colombia y eso se evidencia con las magníficas estructuras que se están creando, apostándole a la arquitectura triple cero, espacios que consuman menos energía, no emitan CO2 y no generen residuos en caso de su demolición.

Conozca a continuación 5 de los edificios más relevantes en el país, con características y diseño sostenible, ubicados principalmente en Medellín y Bogotá, ciudades que cuentan con características privilegiadas para aprovechar el sol o la lluvia, lo que hace que en el país hayan cerca de 30 edificios con el sello LED de Oro, máximo reconocimiento para quienes cumplen ciertos parámetros ambientales.

Edificios destacados


• El Rochester School: La cimentación de la nueva sede del Colegio Rochester ubicado en la Autopista Norte kilometro 15 de Chía Cundinamarca, fue realizada por OIKOS Constructora, con la cual se obtuvo el primer reconocimiento en América Latina, en lo referente a la construcción de colegios sostenibles, después de recibir la certificación LEED Gold. La importante mención se da a la estructura por el manejo de la ventilación, ahorro del agua, el campus es parte de un corredor biológico natural y los lineamientos de construcción con la disposición de más del 80 por ciento de los residuos.

• Edificio Ruta N: Ubicado en Medellín este magnífico edificio cuenta con la certificación al Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental-LEED, por el manejo de lluvias, el paisajismo y la iluminación, planeadas para ser respetuosas con el medio ambiente. Además la estructura contiene maderas cultivadas responsablemente y explotadas de forma ecológica.

• Centro Cultural Julio Mario Santodomingo: Este es uno de los más novedosos proyectos de construcción, tiene un área de 35 mil metros cuadrados, en los que se respeta la vegetación existente, el edificio además cuenta con eficiencia energética sin sistemas mecánicos de climatización, aprovechamiento de la luz natural, calidad del aire y uso de materiales reciclables y de bajo mantenimiento.

• Edificio Bancolombia: Es una construcción privada edificada en 2008 y en el 2012 obtuvo la certificación LEED Oro. Es la estructura con el mejor puntaje en Colombia y la segunda en América Latina como cimentación amigable. Conserva la integridad ecológica con cerca de 1000 especies de plantas, la disposición del aire acondicionado en pisos y no en techos, lo que permite una reducción del consumo energético del 30 por ciento y el sistema de recolección de aguas en las cubiertas reduce en un 40 por ciento el consumo por las torres de enfriamiento.

• Escenarios deportivos de los Juegos Suramericanos: Se construyeron en el 2010 para desarrollar este importante campeonato deportivo, simulan la topografía de Antioquia, sus colores y estructuras, tiene eficiencia energética, climatiza de manera natural, aislamientos térmicos, ventilación por inercia térmica de los materiales sólidos y el uso de barreras aerodinámicas para disminuir las velocidades del viento.

OIKOS Constructora busca que pronto, todos sus proyectos en construcción sean sostenibles, no sólo para ayudar la medio ambiente, sino para hacer más económica la vida de los colombianos.

Nos sentimos orgullosos del reconocimiento por el Colegio Rochester y tenemos a nuestro servicio, arquitectos profesionales que ayudarán con el reto de realizar cada vez más, edificaciones de este tipo y beneficiar al país en general.

Contáctenos y haga parte de nuestros magníficos proyectos de vivienda, parques industriales, comerciales, oficinas, bodegas y mucho más, estructuras garantizadas y con el uso de materiales de calidad.

jueves, 5 de junio de 2014

OIKOS y el Rochester School reconocidos con el LEED Gold

Con la llegada del nuevo milenio, se emprendieron conceptos y técnicas de sostenibilidad ambiental, aplicadas en la construcción de edificios con arquitecturas o diseños sostenibles y protectores del medio ambiente.
OIKOS Constructora no se queda atrás y luego de hacer parte del Consejo de Construcción Sostenible, inició varios proyectos importantes, uno de ellos la cimentación de la nueva sede del colegio Rochester, ubicada en la Autopista Norte kilómetro 15 del municipio de Chía, Cundinamarca.
El éxito de la nueva edificación se da gracias a que el Rochester School, fue reconocido como el primer colegio verde con la certificación LEED Gold, en América Latina, un orgullo nacional del cual OIKOS hace parte.
Lo más relevante para el sector de la construcción en Colombia es que las bases, el ingenio y la tecnología de una constructora reconocida se aplicó a diseños sostenibles para lograr una “arquitectura pedagógica”.

Atributos sostenibles

Luis Aurelio Díaz, gerente de OIKOS, afirmó: “el proyecto es realmente un ejemplo de sostenibilidad ambiental a nivel energético, hidráulico y de manejo de materiales de bajo impacto. Es un orgullo para nuestra empresa haber acompañado al colegio Rochester en este reto que hoy es una realidad”.
Proceso constructivo: los lineamientos de LEED forschool fueron determinantes para llevar a cabo la construcción y así alcanzar una disposición adecuada de los residuos mayor al 80 por ciento. Esto mitiga el daño ambiental, gracias a que la basura se dispone en rellenos sanitarios.
Por otro lado, los materiales utilizados en los acabados se rigieron bajo las especificaciones técnicas integradas, requeridas por los diseños y con criterios de bajo nivel de VOCs para pinturas, adhesivos y sellantes, materiales de rápida renovación en pisos, termoacústicos para cielorrasos y envolventes, que probablemente se puedan implementar en proyectos de vivienda u otras edificaciones de calidad.
Ventilación: OIKOS Constructora realizó un diseño bioclimático que estableciera parámetros de confort térmico y apoyo mecánico con la inyección de aire integrado a sensores de temperatura y CO2, permitiendo un ahorro energético alto.
Ahorro de agua: se instaló una  planta de tratamiento de aguas residuales, las cuales son utilizadas para riego y para los sanitarios, reduciendo de esta forma el consumo de agua cerca del 40 por ciento del total usado anteriormente en la Institución. El sistema implementado se denomina Serial Batch Reactor.
Además de estos puntos, se implementaron técnicas sostenibles en lo relacionado con la iluminación, aislamiento acústico, eficiencia energética, entre otros.
La nueva sede será un ejemplo para que los nuevos proyectos de construcción de colegios implementen estas estrategias, bien sean en construcciones publicas o privadas.
Además Luis Aurelio Díaz, afirmó que los costos de inversión utilizados en este magnífico proyecto, serán recuperados en los primeros cinco años de operación.
OIKOS Constructora se enaltece tanto de poner su conocimiento, tecnología y empeño en realizar proyectos que alcancen grandes reconocimientos ambientales como de proteger los recursos naturales renovables.
Por eso, si está pensando en construir proyectos de vivienda, colegios o cualquier otro edificio, en OIKOS usted encontrará variedad en cuanto a diseño sostenible de calidad y con estructuras ejemplares, modernas y tecnológicas.
Contáctenos y pregunte por los beneficios a los que podrá acceder, de la mano de una de las mejores constructoras del país.

martes, 8 de octubre de 2013

Los ciudadanos le apuestan a la construcción sostenible

Conozca las construcciones sostenibles en Bogotá
La innovación no solo trata temas de las nuevas tecnologías pues se han desarrollado proyectos de construcción en Bogotá que tienen como principal pilar la sostenibilidad y el Grupo Oikos está dentro de esta iniciativa, descubra más a continuación.

Una ciudad ambientalmente responsable  


Actualmente para el desarrollo de grandes proyectos urbanísticos como la construcción de edificios empresariales o para vivienda, se debe tener en cuenta los factores de planeación,  diseño y creación siendo tres pilares fundamentales de sostenibilidad en la capital.

Así la Secretaría Distrital de Ambiente ha implementado el programa Bogotá construcción sostenible que promueve el desarrollo de proyectos comerciales con estrategias de ecourbanismo dándole la oportunidad a las empresas constructoras  de capacitarse para mejorar la gestión ambiental en cada uno de sus proyectos.

¿Quiénes van por un camino sostenible?


Aunque son pocos, en la capital cada vez aparecen más ideas destacadas que le apuestan a una nueva relación con el ambiente urbano.

Entre los más renombrados están la embajada de Ecuador que hace 8 años había estado completamente abandonada estructuralmente y hoy es uno de los edificios más innovadores en cuanto a adaptación de cambio climático que existe en la capital colombiana.

Otro proyecto importante es el reconocido edificio es el de Terpel ubicado sobre la séptima con calle 75 debido a los materiales que implementaron para llevar a cabo su construcción pues la madera de la fachada se puede reciclar y además fue extraída de bosques cultivados según la certificación con la que cuenta este proyecto.

El grupo empresarial a la vanguardia


En cuanto a los proyectos nuevos industriales y de vivienda sostenible, el Grupo Oikos le ha sumado una nueva línea de negocios para fortalecer una generación ambientalmente responsable ¿Cuál?
En la búsqueda por crear  un mejor futuro y calidad de vida en los colombianos, desde el 2012 hacemos parte del Consejo de la Construcción Sostenible así trabajamos en una red de transformación en el sector constructor, ese mismo año empezamos a ser vanguardistas en la construcción de colegios sostenibles como el Rochester con el que recibimos el primer reconocimiento latinoamericano con el LEED, acrónimo de Leadership in Energy and Enviromental Design.

Esta obra se caracteriza por tener aulas modernas que le aportan al medio ambiente solo beneficios al generar ahorros de energía, agua, aprovechan el espacio y las zonas verdes, el centro acuático tiene paneles solares térmicos y en la obra también sobresale la ventilación mecánica en inyección con sensores de CO2 y temperatura.

Queremos hacer parte del desarrollo no solo del país si no de la calidad de vida de nuestros clientes por eso construimos proyectos que aporten al medio ambiente, desde casas amplias en Bogotá y muncipios aledaños como Cajicá, hasta oficinas con parámetros sostenibles, contáctenos.